A pocos kilómetros al sur de la Plaza de Armas del Cusco, en las suaves laderas que abrazan el valle sagrado, se encuentra Huasao: un centro poblado que, aunque pequeño en extensión, es inmenso en historia, espiritualidad y belleza natural. Durante décadas, este rincón cusqueño fue conocido principalmente por sus prácticas de curanderismo y chamanismo andino, pero en los últimos años ha experimentado una transformación silenciosa: se ha convertido en un destino turístico emergente, donde lo ancestral se entrelaza con innovadoras propuestas de entretenimiento, arte y conexión con la naturaleza.
🌿 Historia de Huasao: Cuna de Curanderos y Sabiduría Ancestral
Huasao (a veces escrito como Guasao, pero correctamente Huasao, del quechua Wasa o Wasaq, que puede significar “lugar de encuentro” o “espacio de energía”) ha sido, desde tiempos inmemoriales, un centro de sabiduría espiritual andina. Sus habitantes, descendientes directos de los antiguos pobladores del Collasuyo (región sur del Tahuantinsuyo), han preservado con devoción los conocimientos de los paqos (chamanes andinos) y curanderos tradicionales.
Durante generaciones, familias de Huasao se dedicaron a:
- Realizar limpiezas energéticas con hojas de coca, huevo y sahumerios.
- Practicar rituales de despacho para agradecer a la Pachamama.
- Utilizar plantas medicinales como el muña, la chilca y el retamo para sanar dolencias físicas y emocionales.
- Guiar ceremonias de armonización cósmica en puntos energéticos del territorio.
Muchos viajeros espirituales, tanto nacionales como extranjeros, llegaban (y aún llegan) a Huasao en busca de sanación integral, retiros de introspección o encuentros con la cosmovisión andina. Esta tradición sigue viva, y hoy coexiste en armonía con nuevas formas de compartir su cultura con el mundo.
🌄 El Auge Turístico de Huasao: Más Allá de lo Espiritual
Huasao ha dado un paso audaz: diversificar su oferta turística sin perder su identidad. Gracias a iniciativas comunitarias, apoyo del municipio distrital de San Jerónimo y el creciente interés por el turismo experiencial, Huasao ha desarrollado una serie de atractivos únicos que lo posicionan como un destino imperdible para quienes visitan el Cusco.
🔸 Miradores Giratorios: Gira con la Energía del Valle
Uno de los atractivos más innovadores y llamativos de Huasao son sus miradores giratorios. Diseñados con materiales naturales y tecnología sencilla, estos miradores permiten a los visitantes girar lentamente 360 grados mientras contemplan vistas panorámicas espectaculares
🌳 Bosque de los Ents: Naturaleza, Arte y Fantasía
Inspirado en los seres arbóreos de la literatura fantástica, el “Bosque de los Ents” es un espacio mágico donde la naturaleza y el arte se fusionan. Aquí encontrarás:
- Árboles centenarios con esculturas integradas que parecen caras o espíritus del bosque.
- Senderos iluminados con luces suaves al atardecer.
- Instalaciones artísticas hechas con raíces, piedras y materiales reciclados.
- Zonas de silencio para yoga, lectura o conexión con la naturaleza.
El nombre “Ents” no solo rinde homenaje a la fantasía, sino que simboliza el respeto por los espíritus de los árboles, una creencia arraigada en la cosmovisión andina.
📸 Puntos Fotográficos con Vistas Panorámicas
Huasao está estratégicamente ubicado en una colina que domina el horizonte sur del Cusco. Hay múltiples miradores naturales y construidos ideales para fotos con paisajes de ensueño, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz dorada envuelve el valle.
🦆 Otros Atractivos Destacados dentro de Huasao
Además de los atractivos estrella, Huasao ofrece una variedad de espacios para el entretenimiento, la educación ambiental y la recreación familiar:
💧 Humedal de Huasao
Un ecosistema natural protegido donde convergen aves migratorias, ranas nativas y vegetación acuática. Es un sitio ideal para el avistamiento de aves, caminatas ecológicas y talleres de conservación. Los guías locales explican la importancia de los humedales en la regulación del clima y el ciclo del agua.
🦙 Zoológico de Huasao
Más que un zoológico tradicional, este espacio está diseñado como un centro de rescate y educación ambiental. Alberga animales andinos como:
- Llamas y alpacas
- Vizcachas
- Zorros andinos
- Aves rapaces rescatadas
Los visitantes aprenden sobre la fauna nativa y la importancia de su conservación, en un entorno respetuoso y natural.
🌊 Parque Acuático Yaqua
Uno de los atractivos más populares para familias y jóvenes es el Parque Acuático Yaqua, cuyo nombre proviene del quechua Yaku, que significa “agua”. Cuenta con:
- Toboganes naturales integrados al paisaje
- Piscinas con agua de manantial
- Áreas de descanso con sombra de árboles nativos
- Zonas de picnic y juegos infantiles
Yaqua combina diversión y sostenibilidad, utilizando sistemas de recirculación de agua y energía solar.
📍 ¿Cómo llegar a Huasao?
Huasao se encuentra a 15–16 km al sur de la Plaza de Armas del Cusco, en el distrito de Oropesa.
- Transporte público: Toma un colectivo o microbús hacia “San Jerónimo” (salen desde la Av. de la Cultura o Mercado de San Pedro). Pide bajarte en el desvío a Huasao (~40 min).
- Taxi o movilidad privada: 25–30 minutos desde el centro del Cusco.
- Bicicleta o caminata: Recomendado en temporada seca (abril–octubre) para disfrutar del paisaje rural.
Consejo: Visita en mañana temprano o al atardecer para evitar multitudes y aprovechar la mejor luz para fotos.
🌱 Turismo Responsable y Comunitario
La comunidad de Huasao promueve un modelo de turismo sostenible y comunitario. Por eso, piden a los visitantes:
- Respetar los espacios sagrados y no interrumpir ceremonias espirituales.
- No dejar basura ni dañar la flora y fauna.
- Apoyar la economía local: comprar artesanías, participar en talleres y dejar una donación simbólica (5–10 soles).
- Pedir permiso antes de fotografiar a personas o rituales.
Los ingresos generados por los atractivos se reinvierten en educación, salud y conservación ambiental del pueblo.
Conclusión: Huasao, Donde lo Ancestral Abraza lo Contemporáneo
Huasao ya no es solo un pueblo de curanderos escondido en las colinas del sur del Cusco. Hoy es un destino vibrante, diverso y profundamente auténtico, donde puedes:
- Sanar tu espíritu con un ritual andino al amanecer.
- Girar con el viento en un mirador que abraza el cielo.
- Jugar con tus hijos en un parque acuático sostenible.
- Aprender sobre aves en un humedal vivo.
- Perderte en un bosque donde los árboles parecen susurrar historias.
Huasao demuestra que el progreso no tiene que significar pérdida de identidad. Al contrario: puede ser una oportunidad para compartir la riqueza cultural con el mundo, de forma respetuosa, creativa y sostenible.
Ven con respeto. Ven con curiosidad. Y déjate sorprender por el alma escondida del sur del Cusco.
¿Quieres visitar Huasao? Busca tours comunitarios autorizados o contacta directamente con la Asociación de Turismo Vivencial de Huasao. Apoya el turismo local y vive una experiencia que va más allá de lo visual: toca el corazón.

