-
Bus Turistico
-
Media
-
Abril - Octubre
-
Español / Ingles
-
Almuerzo Buffet
-
Tour Cultural
Tour al Valle Sagrado de los Inkas 2025
Descubre el Valle Sagrado de los Incas, uno de los destinos turísticos más emblemáticos del Cusco. Nuestro tour por el Valle Sagrado te invita a explorar paisajes únicos, junto al caudaloso río Urubamba, antiguos caminos incas y espectaculares vistas de la cordillera andina.
Este recorrido incluye las visitas guiadas a los principales atractivos del Valle: Pisac , famoso por sus terrazas agrícolas y mercado tradicional; Ollantaytambo , una fortaleza inca llena de historia y misterio; y Chinchero , donde podrás conocer las raíces vivas de la cultura andina y admirar tejidos artesanales auténticos.
Nuestros guías especializados te contarán las historias, costumbres y secretos que esconde cada rincón de este lugar sagrado para los Incas. Vive una experiencia inolvidable en el corazón del imperio inca con nuestro tour al Valle Sagrado desde Cusco .
Itinerario del Tour
Nuestro Tour al Valle Sagrado de los Incas comienza temprano en la mañana. Aproximadamente a las 08:00 a.m. , uno de nuestros vehículos pasará a recogerte directamente desde tu hotel en Cusco para iniciar esta inolvidable aventura por uno de los destinos más importantes del Patrimonio Cultural de la Humanidad .
El primer destino es Pisac , ubicado a una hora aproximadamente del centro de Cusco. Durante el trayecto, podrás disfrutar de hermosos paisajes andinos y aprender sobre la relevancia histórica y cultural que tiene el Valle Sagrado del Río Urubamba tanto en la época inca como en la actualidad.
Visita al Complejo Arqueológico de Pisac
Al llegar, visitaremos el sitio arqueológico de Pisac , ubicado en la cima de una montaña que domina toda la región. Este lugar fue un importante centro ceremonial y agrícola del Imperio Inca. Aquí podrás apreciar cómo se utilizaban las andenes incas para cultivar en terrenos inclinados, técnicas que siguen vigentes hoy en día gracias a las comunidades locales.
Después, bajaremos al pueblo para explorar el famoso Mercado Artesanal de Pisac , lleno de color, música y artesanías únicas hechas a mano, donde tendrás la oportunidad de interactuar directamente con los artesanos de la zona.
Almuerzo Buffet en Urubamba
A mediodía nos dirigiremos a un restaurante turístico en Urubamba , corazón del Valle Sagrado, donde disfrutarás de un delicioso almuerzo buffet con platos típicos andinos e internacionales, ideal para recargar energía antes de continuar con el recorrido.
Complejo Arqueológico de Ollantaytambo
Enseguida partiremos hacia Ollantaytambo , situado a 76 km de Cusco. Este antiguo centro ceremonial y fortificación inca es famoso por sus enormes bloques de piedra, algunos con un peso superior a las 100 toneladas , transportados desde canteras distantes mediante técnicas ingeniosas aún no completamente comprendidas.
Ollantaytambo fue diseñado como un punto estratégico dentro del Tahuantinsuyo, no solo por su ubicación entre tres valles, sino también por su función astronómica y defensiva. Además, este lugar es el punto de partida del famoso Camino Inca hacia Machu Picchu , una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno .
Ollantaytambo: Pueblo Turístico y Herencia Inca
Hoy en día, Ollantaytambo es reconocido como el "Mejor Pueblo Turístico del Mundo" por su excepcional conservación urbana de estilo incaico-colonial. Sus calles empedradas y canales de agua construidos hace siglos son muestra del avanzado conocimiento hidráulico de los Incas, lo que convierte a este pueblo en una "ciudad suspendida en el tiempo".
Última Parada: Chinchero – Tierra de Tradiciones
En nuestro retorno a Cusco, haremos una parada en Chinchero , ubicado al noroeste de la ciudad, lugar donde el Inca Túpac Yupanqui ordenó construir palacios dedicados a la élite del imperio.
Actualmente, Chinchero es famoso por mantener vivas las tradiciones ancestrales andinas , especialmente en agricultura y tejidos. Es posible observar la gran diversidad de papas nativas y presenciar demostraciones de telares tradicionales con simbología inca . Su iglesia colonial está construida sobre los cimientos de antiguas edificaciones incas, lo que refleja la fusión de dos culturas tan ricas.
Fin del Tour al Valle Sagrado de los Incas
El tour concluye aproximadamente a las 18:30 horas , cuando regresamos a la ciudad del Cusco , conmemorando una experiencia única llena de historia, cultura y naturaleza.
Incluye / No Incluye
Incluye tu Tour al Valle Sagrado de los Incas 2025:
- Entradas completas a los principales sitios arqueológicos : disfruta sin limitaciones del Complejo Arqueológico de Pisac , la imponente Fortaleza de Ollantaytambo y el histórico sitio inca de Chinchero .
- Traslados incluidos : recorrido en vehículo cómodo y seguro desde tu hotel en Cusco hasta cada uno de los destinos turísticos mencionados.
- Guía profesional bilingüe (inglés - español) : expertos en historia y cultura andina te acompañarán durante todo el recorrido, brindando explicaciones detalladas sobre la herencia inca y colonial de cada lugar.
- Almuerzo buffet variado : disfruta de una comida completa con opciones típicas y nacionales en un restaurante turístico ubicado en el corazón del Valle Sagrado del Río Urubamba .
No incluye tu Tour al Valle Sagrado de los Incas 2025:
- Hotel en Cusco : alojamiento no está incluido en el paquete. Sin embargo, contamos con opciones recomendadas cerca del centro histórico para tu mayor comodidad.
- Desayuno y cena : estas comidas no están incluidas, aunque nuestro itinerario contempla un almuerzo buffet durante el recorrido.
- Propinas : gratificaciones para guías, conductores o personal de apoyo son opcionales y no están incluidas en el precio del tour.
- Servicios adicionales no mencionados : cualquier otro concepto no especificado en la sección “Incluye”, como bebidas extras, souvenirs, ingresos a museos adicionales o actividades complementarias.
Guía definitiva sobre el Valle Sagrado de los Incas: Todo lo que necesitas saber
La temporada ideal para conocer el Valle Sagrado es durante la estación seca , que va desde abril hasta octubre . En estos meses predominan los días soleados, hay menos lluvias y las condiciones climáticas son perfectas para recorrer ruinas, senderos y pueblos ancestrales.
Un tour estándar al Valle Sagrado suele contener los siguientes servicios:
- Traslado ida y vuelta desde Cusco en transporte turístico.
- Guía profesional bilingüe (español e inglés) durante todo el recorrido.
- Entradas a los sitios arqueológicos principales : Pisac, Ollantaytambo y Chinchero.
- Almuerzo buffet en Urubamba , con platos típicos andinos.
El recorrido se realiza en un solo día, normalmente saliendo temprano por la mañana y regresando por la tarde.
Sí, es posible. Desde el pueblo de Ollantaytambo , puedes tomar un tren hacia Aguas Calientes , ciudad base desde donde accederás a Machu Picchu . Esta opción es muy popular entre viajeros que desean combinar ambos destinos en una misma aventura.
El tour completo tiene una duración aproximada de 10 a 11 horas , ideal para disfrutar de todos los puntos sin prisas. El horario habitual es:
- Salida desde Cusco: 7:30 a.m.
- Regreso a Cusco: entre 6:00 y 6:30 p.m.
El recorrido tradicional cubre los lugares más famosos del Valle: Pisac , Ollantaytambo y Chinchero .
En cambio, el Valle Sagrado VIP ofrece una experiencia más completa, incluyendo también la visita a dos destinos fascinantes: las Salineras de Maras y los andenes de Moray , ideales para quienes buscan descubrir tesoros culturales poco convencionales.
Sí, existen tours privados disponibles, diseñados especialmente para grupos pequeños o viajeros que prefieren mayor comodidad, personalización y flexibilidad en el itinerario. Es ideal para familias, parejas o amigos que quieren explorar el valle a su propio ritmo.
Aunque el Valle Sagrado está a menor altitud que Cusco, aún se encuentra por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar. Por ello, se recomienda pasar uno o dos días en Cusco o directamente en el Valle para permitir que tu cuerpo se adapte a la altura y evitar el soroche o mal de montaña.
Claro que sí. El Valle Sagrado no solo ofrece historia y cultura, sino también emocionantes actividades como:
- Ciclismo de montaña por caminos andinos.
- Rafting en el río Urubamba .
- Senderismo guiado hacia comunidades autóctonas o miradores naturales.
- Experiencias vivenciales con pobladores locales.
Una excelente alternativa para viajeros que buscan aventura y conexión cultural.
La temporada de lluvias se extiende desde noviembre hasta marzo . Durante este periodo pueden haber precipitaciones intermitentes, principalmente en la tarde. Sin embargo, esta época también tiene sus ventajas: paisajes exuberantes, menos turistas y tarifas más accesibles en algunos servicios.
La temporada seca comienza en abril y se extiende hasta octubre . Este es el periodo más recomendado para viajar, ya que los cielos están despejados, las temperaturas son agradables y las carreteras se encuentran en óptimas condiciones.
Conclusión:
El Valle Sagrado de los Incas es mucho más que un simple recorrido arqueológico; es una combinación de historia, naturaleza, aventura y cultura ancestral. Con esta guía, tienes toda la información necesaria para planear tu visita de forma segura y aprovechar al máximo tu experiencia en uno de los destinos más mágicos del mundo.
¿Listo para conocer el corazón del Imperio Inca?



















